Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET, entre tres universidades en California y una en Utah, Estados Unidos.
Uno de los servicios que más éxito ha tenido en Internet ha sido la World Wide Web (WWW, o "la Web"), hasta tal punto que es habitual la confusión entre ambos términos. La WWW es un conjunto de protocolos que permite, de forma sencilla, la consulta remota de archivos de hipertexto. Ésta fue un desarrollo posterior (1990) y utiliza Internet como medio de transmisión.
Existen, por tanto, muchos otros servicios y protocolos en Internet, aparte de la Web: el envío de correo electrónico (SMTP), la transmisión de archivos (FTP y P2P), las conversaciones en línea (IRC), la mensajería instantánea y presencia, la transmisión de contenido y comunicación multimedia -telefonía (VoIP), televisión (IPTV)-, los boletines electrónicos (NNTP), el acceso remoto a otros dispositivos (SSH y Telnet) o los juegos en línea.
El género de la palabra Internet es ambiguo, según el Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española.
HISTORIA DEL INTERNET
La historia de Internet se remonta al temprano desarrollo de las redes de comunicación. La idea de una red de computadoras diseñada para permitir la comunicación general entre usuarios de variascomputadoras sea tanto desarrollos tecnológicos como la fusión de la infraestructura de la red ya existente y los sistemas de telecomunicaciones.
Las más antiguas versiones de estas ideas aparecieron a finales de los años cincuenta. Implementaciones prácticas de estos conceptos empezaron a finales de los ochenta y a lo largo de los noventa. En la década de 1980, tecnologías que reconoceríamos como las bases de la moderna Internet, empezaron a expandirse por todo el mundo. En los noventa se introdujo la World Wide Web(WWW), que se hizo común.
La infraestructura de Internet se esparció por el mundo, para crear la moderna red mundial de computadoras que hoy conocemos. Atravesó los países occidentales e intentó una penetración en los países en desarrollo, creando un acceso mundial a información y comunicación sin precedentes, pero también una brecha digital en el acceso a esta nueva infraestructura. Internet también alteró la economía del mundo entero, incluyendo las implicaciones económicas de la burbuja de las .com.
Un método de conectar computadoras, prevalente sobre los demás, se basaba en el método de la computadora central o unidad principal, que simplemente consistía en permitir a sus terminalesconectarse a través de largas líneas alquiladas. Este método se usaba en los años cincuenta por el Proyecto RAND para apoyar a investigadores como Herbert Simon, en Pittsburgh (Pensilvania), cuando colaboraba a través de todo el continente con otros investigadores de Santa Mónica (California) trabajando en demostración automática de teoremas e inteligencia artificial.
Un pionero fundamental en lo que se refiere a una red mundial, J.C.R. Licklider, comprendió la necesidad de una red mundial, según consta en su documento de enero, 1960, Man-Computer Symbiosis(Simbiosis Hombre-Computadora).
"una red de muchos [ordenadores], conectados mediante líneas de comunicación de banda ancha" las cuales proporcionan "las funciones hoy existentes de las bibliotecas junto con anticipados avances en el guardado y adquisición de información y [otras] funciones simbióticas"
J.C.R Licklider1
En octubre de 1962, Licklider fue nombrado jefe de la oficina de procesado de información DARPA, y empezó a formar un grupo informal dentro del DARPA del Departamento de Defensa de los Estados Unidos para investigaciones sobre ordenadores más avanzadas. Como parte del papel de la oficina de procesado de información, se instalaron tres terminales de redes: una para la System Development Corporation en Santa Monica, otra para el Proyecto Genie en la Universidad de California (Berkeley) y otra para el proyecto Multics en el Instituto Tecnológico de Massachusetts. La necesidad de Licklider de redes se haría evidente por los problemas que esto causó.
"Para cada una de estas tres terminales, tenía tres diferentes juegos de comandos de usuario. Por tanto, si estaba hablando en red con alguien en la S.D.C. y quería hablar con alguien que conocía en Berkeley o en el M.I.T. sobre esto, tenía que irme de la terminal de la S.C.D., pasar y registrarme en la otra terminal para contactar con él.
Dije, es obvio lo que hay que hacer: si tienes esas tres terminales, debería haber una terminal que fuese a donde sea que quisieras ir y en donde tengas interactividad. Esa idea es el ARPANet."
Robert W. Taylor, co-escritor, junto con Licklider, de "The Computer as a Communications Device" (El Ordenador como un Dispositivo de Comunicación), en una entrevista con el New York Times2
Como principal problema en lo que se refiere a las interconexiones está el conectar diferentes redes físicas para formar una sola red lógica. Durante los años 60, varios grupos trabajaron en el concepto de la conmutación de paquetes. Normalmente se considera que Donald Davies (National Physical Laboratory), Paul Baran (Rand Corporation) y Leonard Kleinrock (MIT) lo han inventado simultáneamente.3
La conmutación es una técnica que nos sirve para hacer un uso eficiente de los enlaces físicos en una red de computadoras.
Un Paquete es un grupo de información que consta de dos partes: los datos propiamente dichos y la información de control, en la que está especificado la ruta a seguir a lo largo de la red hasta el destino del paquete. Mil octetos es el límite de longitud superior de los paquetes, y si la longitud es mayor el mensaje se fragmenta en otros paquetes.
IMPORTANCIA DEL INTERNET
¿Se puede concebir un mundo global sin la existencia de Internet? ¿Es posible interconectar grandes cantidades de información sin este espectacular avance de la tecnología?
Estas son preguntas con una fácil respuesta, NO. Gracias a la presencia de esta red virtual en nuestras vidas, países,empresas y particulares participan más activamente del fenómeno mundial de la globalización. La necesidad de compartir información a escala global contribuye a la alimentación de la interconexión entre diferentes y remotos puntos del mapa geográfico, interconexión que no sería posible sin la existencia de esta World Wide Web.
- Internet es sinónimo de desarrollo para cualquier país. A mayor cantidad de PCs en una población, mayor capacidad de información y por tanto de impulso a la sociedad. Pero también es importante, la rapidez de asimilación de esta herramienta. Un país será más competitivo del resto cuanto más pronto conozca y sepa utilizar todo el poder de la red.
- ¿Puede una empresa ser competitiva sin recurrir a Internet? Hoy por hoy es indispensable en cualquier oficina. Ya sea para comunicarse con proveedores, acreedores, clientes, accionistas, socios…, para darse a conocer en otros mercados, o para obtener información de la competencia. No utilizar este útil sería como dejar al adversario salir 10 minutos antes en una carrera.
- El único defecto que a su vez es su mayor virtud, es la gran rapidez de su desarrollo. Digo defecto porque no es lo mismo nacer con este sistema ya implantado y tomarlo como algo normal, que nacer en la era del papel y tener que asimilar este proceso de información a la misma velocidad que se desarrolla este. Es aquí donde los particularesdeben concienciarse e intentar aprender de esta herramienta, y no dejarse ganar por la comodidad.
En la actualidad es imposible imaginar el sistema de información de la sociedad del siglo XXI sin la “red de redes”, ya que sin ella la información que necesitamos día a día se reduciría muy considerablemente haciendo insostenible nuestras funciones ya sea en el trabajo o en nuestra vida personal. Acciones tan comunes como enviar emails, leer los periódicos del día, obtener datos de cualquier tema que nos interese… y todo ello en tiempo real, pasaría a ser una utopía sin Internet.
Por estas razones, ningún profesional debería dejar escapar la oportunidad de aprender a usar eficazmente esta herramienta, pues sus ventajas son tan espectaculares que sería absurdo no exprimirlas al máximo. Y es aquí dónde nosotros los economistas (futura economista en mi caso) no aplicamos nuestro lema de “maximización del beneficio”. Siempre es más sencillo contratar a un informático cuando necesitamos utilizar este útil, pero no olvidemos que este profesional solo piensa en términos de 1 y 0 y html (entre otros). No podemos pretender que realice nuestro trabajo aplicando nuestros conocimientos porque no los tiene, y tampoco nosotros podemos intentar ser grandes expertos de la informática cuando nos dedicamos a otros quehaceres. Pero lo que sí podemos intentar es obtener un conocimiento básico para poder hablar con el informático en su “idioma” y de esta forma obtener resultados óptimos.
Holaa! Aqqi Anddo&Asshyc:'
ResponderEliminarei k tal mui bonito blogg y mui buen trabajo espero y aigas aprendido algo jajaja te la debolvi cuidece
ResponderEliminarMuy buen Bloog(:
ResponderEliminar